Dado lo anterior, él continuo creciendo en lo último mencionado, para más tarde avocarse a una investigación que lo llevo a desarrollar la teoría de la partida doble, que expuso en su magna obra"Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni e Proportionalitá" por lo que es llamado el Padre de la contabilidad, Antes se convierte en fraile franciscano, esto por pertenecer a una orden fundada por San Francisco de Asis, en el año de 1209. Ahí mismo se desempeña como matemático, y así también es reconocido como tal, por lo mismo comienza a resaltar, y del mismo modo aporta mucho al arte renacentista con sus obras De Divine Proporcione entre otras. Pacioli estuvo en contacto con numerosos artistas de su prolífico tiempo, entre otros el ya citado Leonardo, sumándose Leon Battista Alberti, Piero della Francesca, Melozzo da Forlì y Marco Palmezzano, también cabe citar al Bramante, Francesco di Giorgio Martini y, quizás, a Alberto Durero.
La Partida Doble
Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita" (1494) que al ser publicada en Venecia se reinventa un sistema al que llaman Sistema Veneciano, en la que dedica 36 capítulos que se describian los principales métodos utilizados por los más grandes mercaderes de ese entonces, de esta manera la Partida Doble responde a la necesidad de cuantificar los beneficios de una empresa, para distribuirlos equitativamente entre sus participantes, que a pesar de su título latino, incluye la primera obra matemática impresa en lengua romance. Es destacable que en la solución de uno de los problemas, utilizara una aproximación logarítmica, un siglo antes que John Napier. La Suma fue la primera publicación de Aritmética y si bien fue él quien lo publicó es posible que otros estudiosos también hayan hecho aportes a la misma. Por lo que no se descarta la participación de más expertos en términos de ésta materia.
La partida doble, que se encuentra dentro de la obra de Luca Pacioli, incluye varias cosas que reconoce que existen derechos y obligaciones, que al llegar al vencimiento dan origen a un ingreso o a un egreso. Las obligaciones pendientes de vencimiento se acumulan y afectan el capital de la empresa (y a sus propietarios, los capitalistas). Reconoce la diferencia entre el ingreso, como entrada de dinero, y el producto, como beneficio que incrementa el capital. Reconoce también la diferencia entre el egreso como salida de dinero, y el gasto como sinónimo de consumo, pérdida o disminución del capital. Cuantifica el ingreso y el origen del ingreso; así como el egreso y el fin a que se destina el egreso, por lo que permite registrar la historia de cada una de las operaciones.
La contabilidad moderna
Dentro del "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis", se nos dejó un legado a través de los 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) con eso a la Contabilidad Moderna dio sus inicios, gracias a lo cual es completamente recordado, de tal forma que es aplicable en grandes y pequeñas empresas, siendo la base de su control.
- Dentro de la Contabilidad moderna, aconseja utilizar 5 libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.
- Define Reglas del principio matemático de la partida doble ( o por lo menos su parte fundamental):
1. No hay deudor sin acreedor.
2. La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona.
3. Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
4. Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
5. Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
Unidos los Términos de la partida doble y la contabilidad moderna, es que se determina lo siguiente:
Consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las distintas operaciones entre los diferentes elementos del balance, de tal forma que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el Capital.
Cuando se modifica el importe de la cuenta de Activo, se produce otra modificación por la misma cantidad en el mismo Activo; en el Pasivo o en el Capital Contable. Pese a los cambios producidos se conserva la igualdad del Estado de Situación Financiera; esto es, en todos los casos, el Activo sigue siendo igual a la suma del Pasivo más el Capital. Dicha igualdad se basa en la Ecuación Contable fundamental; esta es:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
Otras reglas de la partida doble que influyen dentro de la Contabilidad Moderna son:
•A todo aumento del activo corresponde:
- Una disminución en el activo mismo - Un aumento en el pasivo - Un aumento en el capital
•A toda disminución del pasivo corresponde:
- Un aumento del pasivo mismo - Una disminución del activo - Un aumento del capital
•A toda disminución del capital corresponde:
- Un aumento del capital mismo - Una disminución del activo - Un aumento del pasivo
0 comentarios:
Publicar un comentario