El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que
se define como un liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los seguidores. Un líder
transformacional se centra en "transformar" a otros a ayudarse
mutuamente, a mirar por los demás, a estar alentando y armonioso, y para mirar
hacia fuera para la organización como un todo. En este mandato, el líder
aumenta la motivación, la moral y el rendimiento de su grupo de seguidores.
Warren Bennis:
“El objetivo del liderazgo de transformación es
"transformar" a la gente y a las organizaciones. Cambiar sus mentes y
sus corazones, ampliar su visión y sus posibilidades, ayudarlos a que el
comportamiento sea congruente con sus creencias y motivar a realizar cambios
permanentes”.
Antecedentes
James MacGregor Burns (1978) introdujo por
primera vez los conceptos de liderazgo transformacional en su
investigación descriptiva sobre los dirigentes políticos, pero este término se
utiliza ahora en la psicología organizacional. Según Burns, el liderazgo
transformacional es un proceso en el que "los líderes
y seguidores hacen entre sí para avanzar a un nivel más alto de la
moral y la motivación". Burns relacionados con la dificultad en la
diferenciación entre la dirección y liderazgo, y afirmó que las diferencias en
las características y comportamientos. Él estableció dos conceptos:
"El liderazgo transformacional" y "liderazgo
transaccional". Según Burns, el estilo de transformación genera cambios
significativos en la vida de las personas y rediseños percepciones y valores,
los cambios de expectativas y aspiraciones de los empleados. Al contrario que
en el estilo transaccional, no se basa en un "dar y tomar" la
relación, pero en la personalidad del líder, los rasgos y la capacidad de hacer
un cambio a través de la visión y metas.
Los factores clásicos que se incluyen en el liderazgo
transformacional son:
a) Carisma: capacidad de entusiasmar, de transmitir confianza y respeto.
B) Inspiración: aumenta el optimismo y el
entusiasmo.
c) Considera "el trabajo en
equipo" como una estrategia importante que produce la sinergia necesaria
para conseguir mejores resultados en la organización.
Factores fundamentales que
describen la teoría del liderazgo transformacional
a. Influencia idealizada: Es la capacidad
que posee el líder para entusiasmar, transmitir confianza, respeto. El líder
actúa de modo que sus seguidores le admiran y le quieren imitar, convirtiéndose
en un modelo idealizado con un alto grado de poder simbólico.
b. Consideración Individual: Es la
habilidad que posee un líder para diagnosticar necesidades individuales y atenderlas
de forma personalizada, trata individualmente a cada miembro del grupo, da
formación, aconseja.
c. Tolerancia psicológica: El líder usa
el sentido del humor para indicar equivocaciones, para resolver conflictos,
para manejar momentos duros, aprender a tolerar los errores de los demás,
cultivando la paciencia en la resolución de problemas.
0 comentarios:
Publicar un comentario